Artículos de divulgación publicados en 2007
III Curso de Comunicación y Salud
Artículo online
La relación entre la comunicación y la salud puede parecerse a la de dos adolescentes primas hermanas, cuya unión, que puede llegar a ser muy estrecha, depende en gran medida de los tiras y aflojas de sus padres. Es decir, si los médicos y el resto de profesiones sanitarias están interesados en la comunicación, la relación de ambas “primas” avanzará…
Jousif M.
Weblog madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación
Fundación para el Conocimiento madri+d
Resistencia a los antibióticos. Prioridad sanitaria
Artículo
Los antibióticos representan una de las herramientas más eficaces para la lucha contra las enfermedades producidas por bacterias. Gracias a ellos, enfermedades que antes constituían una amenaza para la vida, como las neumonías bacterianas, tuberculosis, gangrena, cólera o fiebres puerperales, se han controlado en todo el mundo. Además, el tratamiento antibiótico post-quirúrgico para evitar las infecciones tras una intervención, ha sido clave para el desarrollo de la cirugía en todos sus ámbitos.…
Tribuna Complutense
Universidad Complutense
Sanitarios del mundo, uníos
Artículo online
Sanitarios del mundo, uníos
El número del 15 de Junio de la revista Science incluye un artículo firmado por Martin Enserink cuyo contenido es una base fundamental del trabajo que desarrollamos desde hace años quienes nos ocupamos de la Sanidad Animal. El título recoge la iniciativa de las respectivas Asociaciones Americanas de Médicos y Veterinarios para unir esfuerzos en pro de la denominada “one health”, basada en las propuestas de Calvin Schwabe y que se corresponde perfectamente con el clás…
Análisis madri+d
Fundación para el Conocimiento madri+d
Caracterización de Salmonellosis
Artículo
Si importantes es diagnosticar un proceso clínico, no lo es menos identificar el espectro de cepas que están presetnes en una explotación porcina en un determinado memento. Esta discriminación a nivel de cepa puede a nivel de cepa puede efectuarse mediante distitnas técnicas, fenotípicas o genéticas. Aunque muchas de estas metodologías han sido diseñadas especialmente para caracterizar patógenos, no todas ellas presentan el mismo poder discriminatorio. Además, su utilidad puede depender del micr…
Vela AI., Fernandez-Garayzabal JF. y Dominguez L.
Anaporc
Asociacion Nacional de Porcicultura Científica
La salmonela y el sector porcino
Artículo
La nomenclatura en este género ha sido tema de controversia y confusión, siendo modificada en numerosas ocasiones. Actualmente, y basándose en estudios moleculares, se considera que el género está formado por tres especies: Salmonella entérica, Salmonella bongori y Salmonella subterranea.
A su vez, Salmonella enterica engloba seis subespecies: enterica (I), salamae (II), arizonae (IIIa), diarizonae (IIIb), houtenae (IV) e indica (VI). Los microorganismos de este género que más frecuentemente af…
Dominguez L., Tellez S. y Porrero MC.
Cuadernos de la Tierra
Fundación de Estudios Rurales
Tuberculosis en animales de compañía
Artículo online
La tuberculosis es una enfermedad que afecta a una gran variedad de especies animales y al hombre. Actualmente supone un problema sanitario a nivel mundial, debido a la cantidad de población en riesgo, tanto en países en desarrollo como en los industrializados. La infección es producida por micobacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis, donde se incluyen Mycobacterium bovis y Mycobacterium tuberculosis, dos de los principales agentes etiológicos de la tuberculosis en los animales…
Weblog madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación
Fundación para el Conocimiento madri+d
Seguridad alimentaria y globalización
Artículo online
Los representantes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración Americana de Alimentos y Medicamentos (FDA) han firmado el pasado 2 de Julio el primer acuerdo transatlántico en materia de seguridad alimentaria. Según los términos del mismo, ambas compartirán información científica confidencial sobre metodologías aplicadas a la garantía sanitaria de los alimentos, formalizando la cooperación e intercambios existentes previamente…
Weblog Madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación
Fundación para el Conocimiento madri+d
De la enfermedad animal a la humana
Artículo online
El número del 15 de junio de la revista Science incluye un artículo firmado por Martin Enserink cuyo concepto es extremadamente sencillo: las barreras entre enfermedades animales y humanas son ficticias. Considerando la salud desde una perspectiva más ambiental y global que en una interpretación estrictamente clínica o asistencial, humanos y animales compartimos demasiadas cosas, y especialmente enfermedades, como para enfrentarlas por separado…
Briones V., Goyache J. y Dominguez L.
Weblog madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación
Fundación para el Conocimiento madri+d
De la enfermedad animal a la humana
Artículo
El número del 15 de junio de la revista Science incluye un artículo firmado por Martin Enserink cuyo concepto es extremadamente sencillo: las barreras entre enfermedades animales y humanas son ficticias. Considerando la salud desde una perspectiva más ambiental y global que en una interpretación estrictamente clínica o asistencial, humanos y animales compartimos demasiadas cosas, y especialmente enfermedades, como para enfrentarlas por separado. Es la denominada one health, basada en las propues…
Briones V., Goyache J. y Dominguez L.
El País
Diario El País S.L.
La investigación en la Facultad de Veterinaria de la UCM
Artículo
Revista Complutense de Ciencias Veterinarias
Universidad Complutense
Comparative genomics and proteomics to study tissue-specific response and function in natural Mycobacterium bovis infections
Artículo
Bovine tuberculosis (bTB) is an established zoonotic disease which affects cattle and wildlife worldwide and new strategies are required to control and eradicate the disease. The European wild boar (Sus scrofa) is a major reservoir of bTB in Spain. The objective of this paper was to review tissue-specific response and function of mandibular lymph nodes (MLN) and oropharyngeal tonsils (OT) in European wild boar naturally infected with Mycobacterium bovis. Genomics and proteomics data were used to…
Naranjo V., Gortazar C., Villar M. y de la Fuente J.
Animal Health Research Reviews
Cambridge University Press
Comunicación corta. Primera descripción en España de la enfermedad del virus de la realera negra
en abejas melíferas (Apis mellifera)
Artículo
El virus de la realera negra (BQCV) es un virus RNA que ha sido recientemente clasificado dentro de la familia Dicistroviridae, género Cripavirus. Aunque BQCV se halla distribuido mundialmente, nunca había sido descrito con anterioridad en España, a pesar de ser este país el principal productor de abejas melíferas en la Unión Europea. En el presente estudio, se realiza una descripción clínica y laboratorial del brote de BQCV en un colmenar profesional compuesto por 80 colmenas ubicado en Toledo …
Higes M., Esperon F. y Sanchez-Vizcaino JM.
Spanish journal of agricultural research
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
Control de los principales patógenos en alimentos: Listeria y Salmonella (II)
Artículo online
Los modelos de prevención de Listeria y Salmonella han generado una enorme revolución en el control de calidad y seguridad de los alimentos. Estos modelos permiten crear nuevas pautas, que introducen cambios en los sistemas de producción y transformación...…
Dominguez L., Porrero MC. y Tellez S.
Weblog madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación
Fundación para el Conocimiento madri+d
Puntos críticos en ganado vacuno de leche: el salto de la normativa a la realidad
Artículo
Catalan A. y Briones V.
Ganadería
Editorial Agricola Española S.A.
Control de los principales patógenos en alimentos: Listeria y Salmonella (I)
Artículo online
Los recientes problemas de Salud Pública relacionados con la seguridad de los alimentos han creado una gran alarma social y han disminuido de forma considerable la confianza del consumidor en la cadena alimentaria. La aparición de nuevas enfermedades transmitidas por alimentos, la globalización, la contaminación ambiental, etc. suponen diferentes elementos de riesgo para la salud de los consumidores, que requieren avances científicos y desarrollos tecnológicos que cubran todas las posibilidades …
Dominguez L., Porrero MC. y Tellez S.
Weblog madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación
Fundación para el Conocimiento madri+d
Scientific Report of the Scientific Panel on Animal Health and Welfare (AHAW) on bluetongue
Artículo
Vannier P., Baldet T., Guittre C., Domingo M., Savini G., Martinez-Aviles M., Miranda M., Albina E., Claassen I., Pujols J., Gethman J., de Clerq K., Lachlan JM., Calistri P., Have P., Pfeiffer DU., Mellor P., Meiswinkel R., Salman M., Sanaa M., Sanchez-Vizcaino JM., Zientara S., Serratosa J. y Sharp JM.
EFSA Journal
The Efsa Journal Editorial Policy
Tuberculosis en España
Artículo online
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa reemergente que afecta aproximadamente a un tercio de la población mundial (2.200 millones de personas), causando 1,6 millones de muertes anuales. El principal agente etiológico de esta enfermedad en humanos es Mycobacterium tuberculosis, transmitida fundamentalmente por vía aerógena produciendo lo que se denomina “tuberculosis pulmonar”. Sin embargo, una de las formas más importantes de esta enfermedad a escala global es zoonótica, es decir,…
Weblog Madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación
Fundación para el Conocimiento madri+d
Red de laboratorios VENoMYC
Artículo online
Una red integrada por laboratorios de distintos países de la Unión Europea que trabajan en el estudio de la epidemiología y el diagnóstico de las infecciones causadas por micobacterias…
Weblog Madri+d de Seguridad Alimentaria y Alimentación
Fundación para el Conocimiento madri+d
Puntos críticos de la salmonelosis en las explotaciones porcinas.Segundo enfoque
Artículo
Conforme al manual de Begey (2000), Salmonella es un género de bacterias perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Está formado por bacilos cortos Gramnegativos,no esporulados,anaerobios facultativos y móviles, en su mayoría, siendo estas características importantes para su cultivo e identificación. Se encuentran ampliamente distribuidos por la naturaleza, son bastante resistentes a las condiciones ambientales y muy poco exigentes en sus requisitos nutricionales lo que les permite en rápido…
Porrero MC., Tellez S. y Dominguez L.
Ediporc
ETG Ediciones Técnicas Ganaderas
Influenza Aviar
Artículo online
Una enfermedad transmisible de las aves identificada hace más de 100 años, nuevamente responsable en nuestros días de una epizootia que se ha cobrado la vida de millones de aves ocasionando incalculables pérdidas económicas...…
Gonzalez S., Briones V. y Garcia N.
Análisis madri+d
Fundación para el Conocimiento madri+d
Salmonellosis: zoonosis, patología y plan de control
Artículo
Porrero MC. y Tellez S.
Sólo cerdo ibérico
Aeceriber
Sistemas de identificación y registro en la producción porcina. Marco legal. Estudio sobre la identificación individual mediante crotales electrónicos en cerdos de producción intensiva
Artículo
Cebolla JA., Lopez G. y Mazariegos M.
Cría y Salud
Axón Comunicación
Risk assessment of the introduction and spread of infectious agents of honeybees in Spain
Artículo
Bulboa MC., Martinez-Aviles M. y Sanchez-Vizcaino JM.
Revista Complutense de Ciencias Veterinarias
Universidad Complutense
Correlation between migratory flyways of birds and H5N1 HPAI outbreaks in Europe: can Spain be affected?
Artículo
Iglesias I., Martinez-Aviles M. y Sanchez-Vizcaino JM.
Revista Complutense de Ciencias Veterinarias
Universidad Complutense